jueves, 3 de octubre de 2019

Riesgos en el uso de Internet


Riesgos en el uso de Internet


Sexting
Consiste en enviar mensajes, fotos o vídeos de contenido erótico y sexual personal a través del móvil mediante aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales, correos electrónicos u otro tipo de herramienta de comunicación. Al ser un acto llevado a cabo en dispositivos tecnológicos, sobre todo móviles, se puede inferir que el sexting se practica en todas partes del mundo, aunque lo que varía son las edades. Se espera que una práctica de tipo sexual sea realizada por adultos, sin embargo este comportamiento ha crecido entre los menores de 18 años. 
Uno de los riesgos es que partir del momento en que se envia la foto o video de contenido sexual perdemos el control sobre ello ya que el receptor de la imagen puede difundirla a su antojo. También existen formas involuntarias de que nuestra imagen se difunda a todo el mundo. Generalmente no nos percatamos de que una imagen no solo se puede difundir cuando se la envías a alguien y este la re envía, sino que también se pueden producir robos, pérdida de móvil o que un tercero acceda a las fotos sin tu consentimiento.

Resultado de imagen para Sexting


Happy Slapping
Esta tendencia nace a finales del año 2004, en Lewisham, Londres; cuando unos adolescentes grabaron en vídeo la cara de sorpresa que ponía la gente al darle una colleja y consiste en la grabación de agresión física a otra persona con el objetivo de su difusión en redes sociales o internet. Normalmente, se realiza en grupo para que el agresor pueda ser filmado por algún otro miembro del mismo y este subido a a las redes. Se diferencia fundamentalmente del bullying porque existe una exposición no autorizada de un menor, en el que su derecho a la intimidad queda absolutamente vulnerado. 
Después de sufrir la agresión, la difusión de las imágenes hace que el daño persista. De esta manera el menor agredido sufre humillaciones públicas continuadas pro los miles de visualizaciones del vídeo y pasa a ser una víctima reconocible, lo que expone al niño o niña a ser ridiculizado también por los internautas. La visibilidad pública no solo hace que el daño a la víctima sea público, visible y viral, también puede dar lugar a nuevos ataques violentos.

Resultado de imagen para Happy Slapping


Gromming
El Grooming es un término para describir la forma en que algunas personas se acercan a niños y jóvenes para ganar su confianza, crear lazos emocionales y poder abusar de ellos sexualmente. Los groomers pueden ser hombres y mujeres de cualquier edad y de cualquier nivel económico o social. El grooming puede suceder online o en persona y, en muchas ocasiones, el groomer invierte tiempo considerable durante este periodo de preparación para ganarse la confianza de los niños y sus familias, pretendiendo ser alguien que no es.
Poco a poco los groomers van obteniendo más datos personales y de contacto. Seducen y provocan mediante el discurso y el envío de imágenes de tipo pornográfico para conseguir que el niño realice actos de naturaleza sexual. Suelen implementar "secretos" como una forma de controlar y asustar al niño para que se sienta avergonzado o culpable, y no denuncie el abuso. En muchas ocasiones, el acoso en línea es más rápido y anónimo, pues los niños confían más rápidamente en un "amigo" en línea que en alguien que acababa de conocer "cara a cara". En este sentido, las redes sociales son el medio más común que los groomers utilizan para llevar a cabo este tipo de prácticas. En una encuesta realizada por ESET Latinoamérica, se encontró que los niños de entre 11 y 15 años son los más vulnerables de sufrir grooming.

Resultado de imagen para grooming


CiberBullying

El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
El ciberacoso no es un fenómeno unitario que se dé de una única forma; existe una amplia variedad de formas que van desde el hostigamiento de la víctima y su exclusión social hasta la manipulación de datos para perjudicar a una persona en su propio nombre. En el caso del ciberbullying, las estrategias para dañar a alguien pueden utilizar todas las potencialidades de la red, desde las fotografías almacenadas y fácilmente difundidas hasta el uso de grabaciones de voz o de fotomontajes. 
Las consecuencias del ciberbullying son devastadoras a nivel psicológico y emocional para la víctima. Su bienestar psíquico y salud emocional son vulnerados, todo lo cual lo hace más susceptible de sufrir, en el futuro, de depresión, ansiedad, fobia escolar o trastornos de aprendizaje, entre otras cosas. Ademas en el ámbito de internet , propicia el anonimato, o la adopción de perfiles inventados para enmascarar en el ciberbullying, de modo que al estrés de la víctima puede sumarse la sensación de no saber quién lo está atacando.

Resultado de imagen para ciberbullying






No hay comentarios.:

Publicar un comentario